miércoles, 7 de diciembre de 2011

Tradiciones

En esta comunidad  se acostumbra  tener varias fiestas patronales  dentro de las más destacadas sobresalen las de  Quinto Viernes de Cuaresma  en el cual se festeja  al señor de la capilla que empieza  el miércoles y termina el viernes  dentro de esos días se hacen los siguientes festejos  con la feria que dura  los tres días  y hasta un poco mas  también se hace  una víspera el día jueves con juegos pirotécnicos   y en ese mismo día un baile en honor a las fiestas , el día viernes  se lleva a cabo la misa en honor al señor de la capilla que se hace al medio día y en la tarde  se lleva a cabo la procesión recorriendo la calles principales con la imagen del señor de la capilla.


También se lleva a cabo la semana santa,  con  representaciones de los sucesos ,  empiezan  el domingo de ramos donde la gente se reúne en la entrada del pueblo  con  sus palmas para que sean bendecidas  y se hace una procesión con  los actores de la semana santa  y después  el día jueves se lleva  a cabo la representación de la ultima cena  donde la gente del pueblo se reúne en la iglesia llevando sus alimentos para que sean bendecidos  y después los disfrutan con sus familiares  y en la noche de ese mismo día   se representa  la  captura de Jesús  y se termina ese día con una procesión alrededor de la iglesia  el día viernes,  se empieza con el juicio realizado en  la iglesia, se continua con  el viacrucis  y en la tarde se lleva a cabo la crucificción después se lleva a cabo una procesión  al iglesia del señor de la capilla, el día  sábado toda la gente festeja  el sábado de gloria acudiendo al paraje denominado almolonga  donde  la gente pasa un bonito día en compañía de sus familiares o amigos y en la noche se lleva a cabo un grandioso baile  y así es como se concluye  los festejos  de semana santa.

 Entre los días 27,28 y 29 junio se festeja  al santo patrón del pueblo  San Pedro apóstol el día  27 se realiza la presentación  de un baile folclórico  en la plaza del pueblo y también se realiza la tradicional feria  el día 28 se realizan  los tradicionales juegos pirotécnicos  y el grandioso baile  así como las mañanitas   al santo patrón a las 12 pm  y el día 29 se empieza con el alfombrado de las calles donde pasara la Procesión  con  el apoyo de la gente del pueblo  y en  el medio  día se realiza la santa misa  y en la tarde se realiza la procesión. Y así es como se concluye con esta fiesta  que se realiza todos los años.




Fiestas patrias

Empiezan  en el mes de agosto con los bailes típicos de  los tecuanes que se realizan todos  los domingos   en todo el pueblo   hasta  el día 8 cuando empieza  el jaripeo que se realizan los días 8,9,10,11,12,13,14,y 16 en día 11 se realiza el famoso toro  de   11 que  se pasea por todo el pueblo y es montado el mismo día en la tarde  y el día 15 se realiza el grito de independencia  en la presidencia municipal  donde se acostumbra a festejar con disparos y  16 se realiza el desfile tradicional  con todos los alumnos de las diferentes instituciones.



Día de muertos

El  día de muertos es una tradición muy antigua que empieza el día 28 de octubre a las 12:00 de día con la llegada de las ánimas de los niños para ello antes se debe preparar el altar en éste se pone comida(mole de pollo, frijoles, etc. ) , bebida(agua vendita, refrescos o en dado caso cerveza y aguardiente, dulces típicos de la región( dulce de calabaza) flores, como en este día llegan los niños se acostumbra poner solamente flor blanca( flor de san Nicolás), pero sobre todo se debe de poner la fruta( naranja, limas, limones, mandarina, plátano ,manzana , etc.), los shatos, pan, copales o incienso y las velas o veladoras.
El día primero de noviembre llegan las ánimas de los fieles difuntos o sea las almas de todos los difuntos, en este día se coloca en el altar flor de cempasúchil, comidas preferidas de los difuntos al igual que la bebida, también se puede poner cigarros y todo lo que le gustaba al difunto, ésto concluye el día 2 de noviembre.
El día 3 de noviembre se acostumbra ir a quemar las velas que se pusieron en el altar al panteón municipal o en donde están enterrados los difuntos.


12 de Diciembre

El  festejo  del doce de diciembre empieza a partir del 1er día de diciembre con las peregrinaciones a las 5: de la mañana  hasta el día 11, a partir del día 6 de diciembre empieza lo que son las vísperas al terminar se queman los juegos pirotécnicos hasta el día 11. El día 11en la mañana se realiza lo que es la antorcha saliendo desde la mañana hacia el lugar ya establecido y llegando a las 8:00 o 9:00 de la noche cuando es la última víspera después de eso ,se lleva a cabo la quema de juegos pirotécnicos y se lleva a cenar a las personas que participaron en el antorcha, y a las 9:00 o 10:00 de la noche da inicio el gran baile de feria, a las 12:00 de la noche de ese mismo día se cantan las mañanitas a la virgen
 Y el día 12 de Diciembre a las 12:00 del día se lleva a cabo la misa grande, a las 5:00 de la tarde se realiza la procesión en donde llevan la imagen de la virgen de Guadalupe  y se da una vuelta por las calles principales del pueblo y así es como concluye la gran feria del 12 de Diciembre.



Posadas

Las posadas son una tradición que se da por que se empieza a festejar el nacimiento del niño dios, por lo tanto empiezan el día 16 de diciembre con una procesión  que sale de la iglesia de San Pedro apóstol hacia la casa de la persona en donde se pedirá la posada al llegar allí se canta y después las personas reciben su aguinaldo que por lo general son trastes de plástico o bolsas y dentro de ellas se encuentra lo que es la colación (cacahuates, dulces, galletas, etc.)y así posteriormente todos los días hasta el día 24 en donde la procesión  llega a la iglesia de San Pedro apóstol y allí se lleva a cabo una misa en honor al nacimiento después de la misa las personas pasan a besar  la imagen del niño dios y van saliendo por la otra entrada al momento de salir se le va repartiendo el aguinaldo y a los niños y niñas se les regala un juguete, después las personas se dirigen al parque municipal en donde les regalan una pequeña cena y se rompen las piñatas,  a las 12: 00 de la noche se realiza una procesión en donde las personas llevan luz de Bengala y se va cantando con devoción a la imagen que se dirige hacia el templo y así concluye esta tradición.

Lugares de Diversión

Esta comunidad cuenta con varios lugares de diversión donde las personas pueden disfrutar sus ratos de ocio; cuenta con juegos recreativos para niños (columpios, resbaladillas,  sube y baja, etc.), y para los aficionados al deporte; canchas multiusos (basquetbol, voleibol, fútbol rápido), cancha municipal para soccer; o también puede descansar en el parque municipal.

También puede visitar el Bar Azteca en donde le ofrecen variedad de bebidas.

Lugar turístico

El lugar más visitado en Zapotitlán Lagunas, es un bonito manantial llamado Almolonga, asi que cuando tenga la oportunidad de ir a Zapotitlán Lagunas, no olvide apreciar este bello lugar turístico, que se encuentra a solo 30 minutos de distancia, el acceso es gratuito, además tiene un bonito paisaje y ofrece comodidad, donde usted podrá realizar diversas actividades como: acampar, nadar, cocinar, pescar, practicar algún deporte, entre otras cosas...

¡VISÍTELO! NO SE ARREPENTIRÁ

  



lunes, 5 de diciembre de 2011

Servicios Generales


Zapotitlán Lagunas, Silacayoapam, Oaxaca, es un lugar hermoso donde usted podrá pasar ratos agradables junto con toda su familia, el clima es favorable al igual que su vegetación, cuenta con lugares turísticos, sus tradiciones y costumbres son únicas, la gente es muy alegre, amable y divertida, además,
 Ofrece una variedad en servicios como son:

*CFE
*TELECOM
*IFE
*OFICIALIA DE REGISTRO CIVIL
*IMSS

También cuenta con:

*GASOLINERIA
*CARNICERIAS
*TORTILLERIA
*TIENDAS (ABARROTES, FRUTERIA)
*MUEBLERIA
* FARMACIAS
*PAPELERIAS
*PURIFICADORAS DE AGUA
*BAR
*CENTROS DE CÓMPUTO
*HOTEL
*CASETAS TELEFÓNICAS
*ESCUELAS (PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, BACHILLERATO)
*SERVICIOS MECÁNICOS
*RESTAURANT
*SERVICIO DE TAXI
*TIENDAS DE MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN
*ÁREAS DEPORTIVAS